Es imposible no sentir miedo cuando uno
se encuentra aislado y perdido lejos de la civilización. El miedo es una
reacción natural de todos los animales frente a elementos hostiles, una
descarga de hormonas en la sangre que agudiza los sentidos y prepara el cuerpo
para luchar o huir. En este sentido, el miedo es, sin duda, beneficioso. La
cara oscura del miedo es el pánico. El miedo descontrolado e irracional. Jamás
se debe caer en él. El pánico es destructivo, conduce a la desesperación,
impide analizar la situación con claridad y tomar decisiones positivas. Conocer
las técnicas de supervivencia inspira confianza y es un paso muy importante
para evitar sucumbir al pánico. Por otro lado, debemos concentrar nuestro
pensamiento en el análisis de la situación y las tareas que debemos realizar
para aumentar nuestras probabilidades de supervivencia, y eliminar de inmediato
cualquier pensamiento autocompasivo o de desesperación.
¿De qué otra manera podría evitar el
pánico en caso de estar en una situación de supervivencia?
Mantener la mente ocupada, buscando estratejias de como poder salir de un lugar que este aislado, tambien mantenerce buscando comida,leña para el fuego, o otro tipo de elementos para refujiarce. Asi que lo recomendable seria mantener la mente ocupada.
ResponderEliminarStefani Yamilth Gomez Aldana
Es importante que al encontrarse en una situación de estas mantener siempre la calma, pues si nos desesperamos o nos preocupamos demasiado se nos hará difícil poder encontrar una alternativa para poder encontrar una salida puesto que si nos invade el miedo a nuestra mente vendrán solo pensamientos negativos que no nos permitirán enfocarnos en nuestro objetivo.
ResponderEliminarpensar positivo y ver los nos beneficios que nos ofrece el medio donde nos encontremos para poder sobrevivir con una mentalidad e ideas de que puede ser una persona capaz de actuar ante dicha situación, confiar que si hay posibilidades de poder salir y superar el problema y no pensar en lo peor de la situación.
ResponderEliminarTenemos que saber y estar conscientes que si entramos en pánico no nos conducirá a nada bueno, todo lo contrario hará que perdamos en el sentido y nos desorientemos y olvidemos salva guardar nuestra vida. una actitud positiva nos dará resultados positivos al entrar en pánico perderemos la noción podemos cometer alguna imprudencia por eso antes de salir a visitar algún área natural o salir de viaje tenemos que investigar el lugar y si en caso de perdernos que dirección deberemos seguir y ir preparados con algunos elementos y conocer un poco de técnicas de supervivencia para sentirnos un poco mas seguro y que el pánico no nos ataque y podamos salir con bien de esa situación.
ResponderEliminarEn el caso de encontrarse en un estado de pánico, siempre hay que intentar dominar la situación y volver en sí, para poder orientarse y entender qué sucede y así poder tomar una buena decisión para poder salir del problema en el que nos encontramos,se debe tomar un tiempo mantener la calma y relajarse.
ResponderEliminarBrenda Perez
tratar de mantener siempre la calma y estar con una mente positiva pensar que podemos hacer para salir del problema nunca quedarse sin hacer nada por que eso te puede hacer que entres en pánico en cambio si mantienes tu mente ocupada pensando pasivamente evitas el pánico y puedes buscar la mejor solución para salir del problema
ResponderEliminartener calma lo mayor posible distraerse no pensar mucho en las cosas negativas buscar comida o cosas que puedan ser necerarias para mantener la mente distraida
ResponderEliminardebemos concentrar nuestro pensamiento en el análisis de la situación y las tareas que debemos realizar para aumentar nuestras probabilidades de supervivencia, y eliminar de inmediato cualquier pensamiento negativo o de desesperación.
ResponderEliminarArnulfo Lopez
la calma se mantiene al mantenerse aferrado a una idea y es muy importante mantenerse sereno calmado y con la mente abierta para la toma de decisiones correctas y eficaces en el caso de una emergencia o situación adversa, mantenerse vivo debe ser la principal estrategia para mantenernos serenos.
ResponderEliminarJaime Baldemar Guardado Alberto
primeramente mantener la calma así poder evitar del miedo en el que se pueda encontrar ante cierta situación y buscar estrategias para mantenerse ocupado así evitando el pánico que es lo mas afecta en una situación también buscar o hacer refugio y no pensar negativo nunca porque seria malo y prensar positivo o como salir del lugar y tratar de buscar salidas
ResponderEliminaren estos casos son muy ocurrentes por lo cual hay que presentar actitud y confianza en si mismo y sobre todo estar seguro de si mismo para poder afrentar los miedos y pánicos que los acechan.
ResponderEliminarFranklin Reyes.
debemos mantener la calma y mantenernos positivos y pensar como podemos salir adelante siempre confiando en nosotros podemos salir de donde estemos
ResponderEliminar(luis Alfonso)
Al enfrentarnos en una circunstancia similar debemos conservar la calma buscar los medios para salir de eso pensando en posivito ante cualquier situacion no dejando q nos invada el miedo.
ResponderEliminarJhosselyn Mancia
El miedo también forma parte de nuestras vidas y en muchas casos experimentamos esa sensación, pero también este es el causante de entrar en un estado de pánico y lo primero que tenemos que hacer es tratar de mantener la calma, algo muy importante sería el creer en si mismo y en nuestras capacidades,tener confianza en nosotros y ser positivos,tratar de hacer las cosas lo mejor posible y nunca desfallecer.Carolina Navarrete
ResponderEliminarlo primordial es siempre guardar la calma y buscar opciones para salir del problema o situacion en la que te encuentres ya que si te frustras o pierdes la calma no podras ver las solucuines que puedas tener a la vista.
ResponderEliminarBueno ante toda una situación así tomar siempre la calma y tener mente positiva para que así se facilite una salida y poder hacer señales de rescate.
ResponderEliminarGriselda Solis
Una forma de evitar el pánico es tratar de mantenerse lo mas tranquilamente posible y tratar de pensar en algo q nos llene de mucha autoestima positiva así de esa manera evitaremos pensar en lo difícil q estamos atravesando en el momento determinado aunque es difícil dada la situación es lo más factible.
ResponderEliminarEs importante la meditación antes situaciones que pudieran producir o llevarnos al pánico ya que la meditación nos permitirán ver de una mejor manera las posibles salidas que nos ayudaran actuar de manera sabia para poder sobrevivir Dina Cardoza
ResponderEliminarPrimeramente si sientes panico a lo a tienes a tu alrededor recuerda q no te llevara a nada bueno siempre y cuando es bueno tener calma para salir de tu problema o buscar zonas segura y alimentos para estar bien
ResponderEliminarGabii Torres